Las KOKEDAMAS están de moda
Las kokedamas son el último grito en decoración "green", y si aún no tienes , después de leer este post te van a invadir unas ganas locas de hacerte con una, pero que no cunda el pánico, que a continuación te doy una breve explicación de cómo conseguirlas...
Para empezar te diré que un kokedama es una planta cultivada sobre una bola de musgo y sustrato, es decir, sin maceta. El hecho de carecer de base artificial la dota de una naturalidad y un aspecto muy actual, capaz de cobrar protagonismo en cualquier tipo de ambiente y decoración precisamente por su peculiar condición.
Este tipo de cultivo está presente en Japón desde hace más de 500 años, su traducción literal del japonés es " bola de musgo"
Para empezar te diré que un kokedama es una planta cultivada sobre una bola de musgo y sustrato, es decir, sin maceta. El hecho de carecer de base artificial la dota de una naturalidad y un aspecto muy actual, capaz de cobrar protagonismo en cualquier tipo de ambiente y decoración precisamente por su peculiar condición.
Este tipo de cultivo está presente en Japón desde hace más de 500 años, su traducción literal del japonés es " bola de musgo"
Me entusiasma la idea de conseguir una como la de la foto para alguno de mis proyectos, y más aún en mi propia casa, pero mucho me temo que en mis dominios no viviría suficiente. Me encantan las plantas pero confieso que no se me dan del todo bien.
Por si hay alguien que se anime a hacerla os dejo una breve explicación de cómo conseguirlas;
La tierra la conseguimos a partir de una mezcla de turba o sustrato universal y akadama, que es un sustrato arcilloso utilizado en bonsáis.Luego lo cubrimos con musgo o fibra de coco y por último se ata.
Por lo que he leído algunas de las especies recomendadas son; Ficus ginseng, Echeveria, Helecho, Nido de ave, Bonsai de conífera...
Su riego se hace por inmersión. Una vez sumergida la planta en agua hay que esperar unos segundos a que salgan las burbujas de aire, luego de dejar escurrir el exceso de agua, vuelve a estar lista para colocar de nuevo en su sitio.
Si sois un poco como yo de "mata plantas" os advierto que los cactus y las suculentas no están recomendados para esta técnica...despúes de leer esto he pinchado la ilusión de alguno que ya se veía llenando la casa de kokedamas, lo sé, yo me he sentido igual hace un rato, porque es lo único que me sobrevive😅.
Y si os ha encantado la técnica pero queréis que os lo den hecho podéis recurrir al experto en cualquier floristería especializada. Parece que uno de los sitios que más sabe del tema es Omotesandó, podéis encargarlas en su página, y si sois o vais a Barcelona, estáis de suerte, porque además realizan cursos en el Mercantic de Sant Cugat.
A ver si hay algún valiente con buena mano que lo haga y me mande fotos, os reto a ello!