LAS NOVEDADES QUE VIENEN (PARTE 1)

¿Queréis que os hable de lo próximo que viene en decoración ?

Intuyo que si con el título tan evidente del post habéis llegado hasta aquí, es una rotunda afirmación😅.
Como ya os dije septiembre es para mí el mes de los comienzos, en el plano personal pongo en marcha muchas ideas gestadas con el optimismo vacacional, pero en el terreno profesional el empujón para reiniciarme me lo dan todas las novedades que descubro en las ferias del sector que se celebran en este mes.
 Este año por contratiempos de última hora no he podido asistir a algunas a las que soy asidua, y estaba yo un poco inquieta, porque las novedades hay que verlas, palparlas, olerlas, sopesarlas, sentirlas...no es una exageración, ni una afirmación romántica, es que es muy importante para mí estudiar los acabados de los productos, ver si una mesa extensible es fácil de abrir, si las sillas que me enamoraron en el catálogo del fabricante "x" son tan ligeras como prometen en la foto, si un tejido u otro es todo lo resistente y suave que parece a primera vista, si la sentada de un sofá es más o menos cómoda... y un sin fin de detalles y requisitos que exigimos a las piezas que yo selecciono antes, y que luego disfrutan mis clientes.
Además, en las ferias se presentan las novedades que luego con más o menos éxito coparán las portadas de revistas y los portales online más prestigiosos, y claro, verlo antes...¡no tiene precio!
Es verdad que en algunas ediciones pasadas volvía a casa un regustillo un tanto amargo porque las novedades  brillaban por su ausencia, y si bien en los últimos años se ha producido un cierto auge en el campo del diseño y el interiorismo, y la cosa parece que volvía a su cauce, es ahora, tras la visita a Hábitat´19 que puedo decir que el sector ha cogido impulso y que estamos otra vez "a full".
Lo que siempre ha quedado claro es que en España el sector del mueble goza de un prestigio reconocido mundialmente, y no gratuitamente, ya que tenemos muy buenas marcas nacionales repartidas por todo el territorio. En este sentido debemos hacer mención especial al municipio de Yecla en la vecina Murcia, donde tienen sede bastantes de nuestros proveedores habituales, y que ha tenido una más que notable presencia en Valencia con la participación de 40 expositores.
Resumir la feria a un post me parece un atropello, me gustaría demorarme algo más en cada una de las piezas y los aspectos que me han gustado y que creo que podemos disfrutar en nuestros hogares en breve, y haré mención a otras cosas que por sus volúmenes, condiciones de uso y mantenimiento, o precio, no son tan "ponibles" o asequibles, pero que no por ello dejan de ser interesantes, todo lo contrario.  En la decoración "de a pie" la mayor fuente de inspiración es la llamada "alta decoración" y las creaciones de los mejores diseñadores contemporáneos, que a su vez, en la mayoría de los casos, se inspiran en los grandes clásicos del diseño, adaptándolos siempre a nuevos usos, materiales, y a los nuevos procesos de fabricación...

Pues eso, aunque son muchas las novedades, y os iré contando más adelante con  detalle, os adelanto lo más destacado;

 En cuánto a la aplicación de nuevas tecnologías se presentaron productos como la mesa para exterior de ArtesMoble que funciona con energía solar y que cuenta con puerto USB resistente al agua, altavoces por bluethooth, luces led RGB con control remoto desde cualquier smartphone y una toma para conectar los principales asistentes como Alexa y Google Home.

Otra producto que interactúa con asistentes de voz como Siri o Alexa es la cama abatible de  Muebles Ros cuyo mecanismo puede activarse a distancia o programarse. 

Y con los ojos muy abiertos nos quedamos con los colchones Essenzia Dormire que incorporan un tejido que elimina las frecuencias electromagnéticas procedentes de los móviles.
He encontrado un aumento considerable de productos "eco-friendly". Es una satisfacción ver que cada vez se investiga más en éste sentido y que la industria se pone de parte de la naturaleza, lo cual es necesario. Entre todos destaca de nuevo la marca Essenzia Dormire que con su proyecto Seaqual convierte plásticos recuperados del mar Mediterráneo en fibras de poliéster sostenible de máxima calidad
Me encantó también en la zona Nude la propuesta de Nacho Correa Studio, un estudio joven ubicado en Lanzarote que realiza interiorismo, diseñan mobiliario destinado a la fabricación en serie y crean objetos artesanales contemporáneos tan chulos como el árbol creativo que nos presentó el mismo Nacho, que te atrapa y contagia de su creatividad al instante cero, ¡pura energía volcánica!

Si tengo que resumir a modo rápido lo que vi y que creo que de algún modo calará en nuestros hogares en cuánto a tendencias, pues se ve una clara y muy marcada linea de vuelta a lo natural, mucha fibra, en espejos, en puertas de armario, lámparas, respaldos... también la incorporación de tejidos naturales que su mayoría se presentaron en tonos lisos claros, con predominio de grises, el beige en todas sus tonalidades o terrosos. 
La forma predominante es la curva, respaldos, aristas de mobiliario, espejos redondos o de media circunferencia , lavabos, pantallas, todo con aristas suavemente curvas.
Las sillas muy ligeras y metálicas, de estructura de cuatro patas o pie de varilla con diseños que expresan una estética muy proporcionada, elegante y atemporal, a la vez que rabiosamente contemporánea, y que se complementan con mesas que comparten elementos estéticos.
Aunque seguimos también viendo mucha tapa porcelánica e imitando mármol y piedras en las mesas, los diseños se han reinterpretado y los modelos presentados en ésta última edición resultan estéticamente más ligeros.
Muchas referencias a la estética del Grupo Memphis en alfombras y complementos.
En cuanto a las tapicerías hay una fuerte apuesta por los sofás  rinconeros, creo que en parte se debe a que últimamente se está entendiendo por fin el concepto de unir salón y comedor de modo más fluido y con el fin de que sean espacios muy vividos, a ver si de una vez desterramos la idea tan antigua de mantener el salón-comedor como una sala de  exposiciones a la que solo le damos uso en Navidad y fiestas de guardar😬. En su mayoría se apuesta por formas elegantes y sobrias, con respaldos abatibles, lo que permite dotarlos de una estética más depurada sin restarle ergonomía. Y otro detalle, los bajos se presentan lo suficientemente altos como para que penetren los robots de limpieza, una característica que cada vez más se impone como imprescindible para mis proyectos, y es que al final todos queremos vivir en espacios bonitos pero sobre todo cómodos.
La libreria se ha convertido en el  "must have" en cuánto a los amueblamientos de salones contemporáneos. Me atrevería a decir que " La librería" por antonomasia sigue siendo el diseño de Charlotte Perriand en la que se siguen inspirando las marcas. Así hemos encontrado varios diseños que nos la recuerdan y que nos han seducido por su accesibilidad. 
Os dejo fotos que constatan lo que os cuento:

















¡MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTE POST!


Entradas populares