SEPTIEMBRE el mes para RENOVAR

A muchos nos pasa que consideramos septiembre como un comienzo de año ¿Te pasa a ti también?... Para mí, tras el breve paro vacacional es la época de retomar a tope el trabajo y comenzar nuevos proyectos con toda la ilusión que conllevan las cosas nuevas.

Me consta que para muchos es el mes de los comienzos porque es precisamente en el que más trabajos entran al estudio. Son bastantes las llamadas de clientes que me comentan que, tras meditarlo y hacer cuentas durante las vacaciones, están listos para renovar su casa. Y es aquí dónde quiero hacer un inciso para decir que considero el hecho de RENOVAR algo VITAL. No entiendo a la gente que no hace un sólo cambio en casa durante años... Nuestros hogares deben ir modificándose simplemente por el hecho de que nosotros cambiamos, evolucionamos,y así, hay que ir adaptando la casa a nuevas funciones, necesidades familiares, o por qué no, simplemente para que nos resulte más bonita.
imágenes vía Pinterest
No es una crítica, no me malinterpretéis, es una arenga para animar a dar el paso a aquellos que aún no saben que la decoración de sus casas puede ayudarles a ser más felices, a vivir más cómodos, a ser más eficientes, e incluso a ahorrar, sí, como suena, a ahorrar, que "hartica" estoy de oír que la decoración es para gente "con pasta". Nada más dañino para mi profesión que la propagación de esta idea. 
¿Nos costará una vida, y cientos de proyectos quitarnos esa idea de la cabeza? O por el contrario, abrimos nuestras mentes y nos dejamos guiar y aconsejar... Un profesional te puede dar las claves para acertar sin sobresaltos en el presupuesto, te ayuda a plasmar tus ideas, y siempre se adapta a tu gusto. En cualquier caso, es muy posible que requieras de ayuda para desarrollar con éxito tu reforma si te decides a dar el paso.
imágenes vía Pinterest
Si vas a reformar/ renovar tu casa te recomiendo dar estos pasos:

ELABORAR UNA LISTA con distintas ideas de cómo te gustaría vivir. Reflexiona sobre las necesidades que tenéis: por ejemplo si es necesario un despacho o una zona de trabajo, si  necesitas mucho almacenaje o eres de los que acumula poco. Si te gustaría tener bañera o ducha, cocina abierta al salón, un zapatero o armario en la entrada, un cuarto exclusivo para la colada... Piensa en todos los integrantes de la familia, ya que se trata de personalizar al máximo. No importa que no sepas cómo plasmar tus ideas, ésa es precisamente la tarea del profesional.

PRIMERA CITA con el estudio para hablar del punto anterior sobre el terreno, intercambiar impresiones, ver en qué consiste el proceso completo, la manera de trabajar del profesional, honorarios, etc. Es posible que en esta primera visita el profesional recoja datos, haga mediciones, y te infle a preguntas sobre tus necesidades. Para mí es imprescindible conocer a mi cliente y cómo vive para ofrecerle buenas soluciones, y considero que debe ser recíproco, por lo que aconsejo que a la hora de contratar se revisen trabajos anteriores, se vea algo de planos y documentación, renders, moodboards, etc. La manera de trabajar y plasmar o comunicar de un profesional u otro puede ser muy diferente y debemos saber si estamos en sintonía cliente-profesional. La comunicación fluida y la confianza es la mejor base para un proyecto exitoso.

ANTEPROYECTO: para tener claras las directrices se elabora un anteproyecto con posibles distribuciones, opciones de revestimientos, mobiliario, etc., todo plasmado de manera gráfica y con la ayuda de planos 3D para la mejor comprensión de la idea. La renovación integral de una casa requiere de una planificación exhaustiva para que se cumplan los plazos marcados de ejecución y el resultado sea un éxito.
Un anteproyecto en profundidad que aporte propuestas funcionales, decorativas y económicas, es un servicio por el que se pagan honorarios, independientemente de si luego, como cliente, se continúa o no con ese despacho.

PROYECTO EJECUTIVO: Imprescindible para el buen funcionamiento de la obra, contiene especificaciones, detalles y planos para la absoluta comprensión de la idea por parte de los oficios que van a intervenir. Define mediciones, calidades y cantidades en relación a los metros cuadrados, lo que facilita la obtención de presupuestos reales.

CONFIANZA PLENA (QUE NO CIEGA) EN EL PROFESIONAL. Parece obvio que cuando acudimos a un profesional nos vamos a dejar aconsejar, sin embargo no son pocas las veces que nos encontramos con falta de confianza por una o ambas partes. La problemática viene dada, la mayoría de la veces, por la falta de comunicación y el establecimiento de unas bases que serán cruciales para que el proyecto llegue a buen puerto. Para mí es fundamental definir las competencias de una y otra parte, así como los honorarios y los plazos de inicio y finalización de obra.
imágenes vía Pinterest

¡Si sigues estas premisas a la hora de afrontar una reforma tienes el éxito asegurado!





Entradas populares