ANTES DE COMPRAR EL SOFÁ

                                                                                                                                                                                                     imágen vía Pinterest


Me atrevería a decir que es la primera pieza de mobiliario "nuevo" que introducimos en las casas cuando entramos a vivir o después de reformar...y tras dos o tres meses de uso también puede ser la que más decepciona cuando no has acertado. ¿Vas a comprar un sofá? Te doy algunas claves para que lo hagas con éxito.
Vamos a empezar por decir que en España contamos con una industria tapicera de categoría, firmas punteras del sector tienen su origen en el país, muchos de ellos en la vecina Yecla, ahí lo dejo...
Los recientes estudios de mercado hechos por varias firmas coinciden en que el consumidor busca cada vez más piezas modulares y de gran confort y calidad, y que además estamos dispuestos a invertir algo más de dinero en nuestros sofás. Esto se ha traducido en que la mayoría de fabricantes hayan ampliado sus catálogos, incorporando piezas muy versátiles, tanto en la forma como en los acabados finales.

El consumidor ha hablado y la industria ha tomado buena nota de ello.


¿Alguna vez os he dicho que estuve algunos años, hace mucho, trabajando como vendedora en una tienda de muebles? Me enseñaron muchas cosas, entre otras a asesorar al cliente en la compra de sus sofás. Pero hace más de veinte años, y entonces básicamente se le invitaba al cliente a probar "la sentada", que le recogiese las piernas, que pudiese apoyar la cabeza y que tuviese más o menos la longitud como para que pudiesen estar sentados a la vez todos los miembros de la familia, si el espacio del que disponían (y el bolsillo) se lo permitían.
Han pasado los años y la cosa ha cambiado. Con el ajetreo diario que llevamos, lo único que salva el día es llegar a casa y sentirte cómodo, tirarte en el sofá y despejarte viendo la tv, leyendo un ratito, haciendo ganchillo, navegando en redes... Al igual que a cada uno nos da por una cosa, también nos "sentamos" diferente, y la mayoría directamente prefiere estar tumbado, o al menos poner los pies en alto.
Hoy en día nos es posible adquirir sofás de calidades más que aceptables y con todas las prestaciones que exigimos, y además adaptarlos a nuestros espacios gracias al auge del sistema modular y la personalización por la que están apostando las marcas en respuesta a la demanda de mercado. Se acabó lo de comprar un sofá "mono" renunciando a la comodidad, o elegirlo cómodo a pesar de su diseño, o tener que escoger entre una escueta lista de tejidos y/o pieles.


Como ya es costumbre en este blog, os resumo en 5 puntos lo más importante a tener en cuenta a la hora de elegir un sofá;

1.- Confortable, por favor.

Busca un sofá con mecanismo manual o eléctrico que incluya asientos y respaldos extensibles y reclinables. Repara también en los reposacabezas: si es fijo o multi-posición puede ser importante cuando sois varios y de diferente estatura en casa. Fíjate también en la zona lumbar: los hay con refuerzo especial para un mejor apoyo.
Muy importante a este respecto también es la elección de los tejidos o pieles: asegúrate de escoger uno suave y transpirable.

2.-Resistente.

Si quieres un sofá para muchos años lo primero que debes buscar es que tenga un buen armazón. Con una buena estructura de madera maciza, acero o aluminio que incluya las patas o base, ya que cuando éstas no forman parte de la estructura tienden a desatornillarse o deformarse con el uso. En cuanto a los asientos, y dependiendo de si te gusta más o menos blando, puedes escoger entre rellenos de pluma, espumas de alta densidad, goma bultex o viscoelástica... y si lo quieres  100% ecológico, los hay con asientos de espuma de caucho de soja.

3.-Modular.

Apostar por piezas modulares te va a permitir adaptarlas a tu espacio perfectamente, y no solo ahora. La versatilidad de los sofás modulares hace que sean fáciles de encajar en un posible cambio de distribución en el caso de que seas de los que se aburren de ver siempre igual el salón.

4.-Funcionalidad.

Almacenaje oculto, bolsillos laterales para mandos o revistas, brazos que se convierten en mesas auxiliares para apoyar el ordenador o para cenar... Hay diseños que lo ofrecen todo.

5.-Estética

Cómodo, versátil pero sobre todo bonito, ¡claro que sí!
Con diseño contemporáneo, elegante, más atrevido, clásico o atemporal, pero bonito. Si eres de los que prefieren los tonos neutros y las telas lisas, o si por el contrario, te gustan las que aportan textura o los estampados coloridos, busca un diseño que se adapte a tu personalidad y con el que te sientas a gusto, y apuesta por un modelo desenfundable y de fácil limpieza para que luzca siempre digno... Por favor no compres un sofá bonito para luego ponerle una funda, queda algo cutre.

Siempre que escribo un post de éste tipo sois muchos los que luego me pedís que os recomiende marcas. Es un tema que así a la ligera me cuesta porque siempre es mejor hacer un estudio más profundo... Pero os diré que en mi casa tengo sólo dos piezas de tapicería, el sofá del salón, y un sofá cama para invitados, ambos comprados en el 2003. El sofá cama es de Suinta, y el del salón es de Ardi (tapizados Muñoz), y sin duda volvería a repetir por su gran calidad en ambas marcas.
A parte de la experiencia personal, en mi caso pesa bastante el criterio profesional, y hay otras marcas que recomiendo y que suelo incluir en los proyectos, como son Gamamobel, Pedro Ortiz, Fama, Top tapizados, Acomodel, Torresol, Mopal..., pero hay muchas más claro, y como aquí hemos venido a inspirarnos os dejo unas imágenes de lo que más me ha gustado de Pinterest.



Espero que os haya sido de utilidad, ¡gracias por leerme!😙


Entradas populares