EL "NUEVO" INTERIORISMO

Vivimos en un tiempo y de una manera muy diferente a la de nuestros padres, incluso es distinto a todo lo anterior que nuestra corta o media memoria puede recordar. Esta nueva normalidad merece ser cuestionada y replanteada en todos los aspectos para ser superada. Parece que tras unos meses podemos empezar a hablar de cuáles son las tendencias futuras en INTERIORISMO y decoración, y de cómo éstas nos pueden aportar una mayor calidad de vida.



  Mucho especulábamos cada septiembre con las nuevas tendencias, ávidos de satisfacer nuestros instintos decoradores recorríamos las ferias del sector y echábamos  jornadas enteras sumergidos en los últimos catálogos buscando novedades y productos innovadores...y año tras año, desde hace ya mucho lo hemos conseguido.

Pero todo era dentro de un marco de una normalidad "ficticia" o cuanto menos algo superficial... A ver, que tampoco me voy a poner profunda ni en modo "drama decoratriz", pero creo que todos nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el "lugar" (literalmente) que ocupamos en el mundo.

El "nuevo" interiorismo aboga por buscar la felicidad desde el interior en el más estricto de los sentidos...y digo yo, ¿acaso no era este nuestro cometido ya antes? 

Si el leitmotiv del interiorismo es modificar  y distribuir el espacio buscando crear una nueva imagen y con ello una emoción, una experiencia, ahora más que nunca es imprescindible que los profesionales hagamos muy bien nuestro trabajo. La necesidad de sentirnos arropados y seguros en un espacio es casi tan vieja como nuestra propia existencia, pero hoy está más latente que nunca esta premisa, ya que en los últimos tiempos solamente en nuestras casa nos sentíamos a salvo. Considerando pues este "antes y después" estamos buscando hogares más eficientes, con espacios aprovechados al máximo, y que nos reconforten el alma si es posible, ahí es nada...

Vamos con nuestro ya tradicional "5 pasos" para conseguirlo

1-Espacios/ habitaciones polivalentes. 

Como la mayoría de nosotros no tenemos  demasiados metros nos tendremos que apañar con lo que hay. Toca agudizar el ingenio buscando optimizar al máximo el m2. Un improvisado gimnasio en el salón, o un despacho multidisciplinar, que las veces hace de sala de juegos... Ya no podemos permitirnos no estar cómodos en casa, esto ha durado demasiado tiempo como para dejar perenne lo que improvisamos durante "aquellos días". 
Si eres del equipo "teletrabajo" ya debes de haberte dado cuenta de que el no disponer de un espacio adecuado para ello merma tu eficiencia y tu salud. Hazte con una mesa y una silla adecuadas, y si tienes que compartir el espacio, ayudará mucho establecer unos horarios.
Si ha habido una "tribu" que lo ha pasado realmente mal durante el confinamiento, han sido los enganchados al deporte... pero yo creo que también han sido de los más creativos y los que más han puesto de su parte por adaptar los espacios. Bueno, pues está bien que se les reconozca el mérito y que en honor a ellos pensemos en guardar un pequeño lugar en casa destinado a este fin. 

2-La despensa

¿Quién se acuerda ahora de las compras del confinamiento?...
Todos hemos acumulado compra con el fin de no tener que salir tanto, pero dentro de nuestras posibilidades, ¿no?...
No creo ser la única que haya flipado viendo los carros que tenía delante en el súper, no podía imaginar dónde metía la gente 
tanta comida, me los imaginaba durmiendo sobre colchones de cartones de leche y sin poder asearse por tener la ducha ocupada con montañas de papel higiénico...
El caso es que mientras mi yo superviviente se debatía en si acumular más, mis otros yo me decían que era imposible meter más cosas en casa, al menos de comida, puesto que no tenemos un cuarto de despensa. Es necesario tener un espacio destinado a guardar correcta y separadamente los alimentos.

La solución en mi caso ha pasado por deshacerme de algunos juegos de café sin estrenar que nunca utilizaré, alguna sartén vieja y una colonia entera de tuppers inútiles y viejos que se había asentado en el estante más alto del armario de la cocina.


3-La importancia del exterior

Protagonistas absolutos los balcones, indiscutible. Si eres de los afortunados que ha podido disfrutar de balcón, patio, terraza...¡enhorabuena! Si tienes jardín eres un privilegiado, amigo, y si encima tienes piscina, definitivamente eso es otro nivel. 
Se ha hecho imprescindible disfrutar del exterior,la sensación de aire fresco, de  tomar baños de sol, de compartir aperitivo de balcón a balcón, han sido los pequeños lujos más valorados durante la pandemia. Para los menos afortunados solo queda intentar traer el exterior al interior. Es un buen recurso para potenciar el bienestar y renovar el oxígeno en casa, rodeándonos de plantas de interior como potos, kentias, sansevieria, dracaneas...

4-La decoración

Imprescindible rodearse de cosas bonitas, de objetos que nos estimulen, que nos inviten a ser más creativos, más sensibles, más soñadores.
Aquí, si eres seguidor de este blog y partidario de la decoración emocional, pues poco hay que añadir, pequeño saltamontes.
Cuida la luz natural, crea diferentes ambientes con la artificial, rodéate de tejidos y materiales naturales, y siempre, siempre, añade tu toque personal o recurre a un profesional que te ayude a que tu casa refleje tu personalidad. nada mejor que mimetizarte con tu hogar.



5-Colectividad y Convivencia, pero con cierta independencia
Vivimos una época en la que triunfan las doctrinas de autoayuda, autocrecimiento, autoemprendimiento...y en la que se premia el
individualismo por encima de todo, pero no olvidemos que somos seres sociales, y que en el ámbito personal nada mejor que sentirse acompañado y apoyado, sentir que tienes un equipo que te respalda es imprescindible para el desarrollo, y esto vale para todos. Aún viviendo solo puedes formar equipo con tus vecinos, con tu barrio. Abre tu casa y tu mente en ese sentido, busca crear espacios que puedan ser compartidos por toda la familia, y también otros en los que puedas tener intimidad y descanso. Si el salón puede hacer a veces de zona recreativa o pista de baile, es imprescindible que en el dormitorio sea nuestro templo zen y hacer a veces de nuestro baño un spa...el ying y el yang de la convivencia😅






Seguramente empiezan a asaltarte los prejuicios llegados a este punto, sí, sí, sí...¡lo sé!, en plan pensamientos rollo negativo del tipo " si total mi casa es muy vieja", " no tengo dinero para reformas" " mi casa es muy pequeña"...etc, etc, etc. Por favor, ¡basta!, es hora de dar un paso y conseguir que tu casa sea el lugar que te mereces.

Entradas populares